domingo, 25 de abril de 2021

 GRUPO 659 SESIÓN #3 MARTES 27 ABRIL 2021

PRODUCTO 1 BUSCA EN INTERNET EL SIGUIENTE TEXTO “LOS MILLENNIALS HEMOS DESCUBIERTO QUE SALIR ES UNA MIERDA” vice.com LEELO Y RESPONDE LO SIGUIENTE

1.      ¿A qué país corresponde esta publicación?

2.      ¿En qué fecha aparece publicado?

3.      ¿A quién está dirigido este artículo?

4.      ¿Cuál es el nombre de la página y quién es el autor?

5.      Menciona dos argumentos que expliquen por qué los millennials prefieren quedarse en casa

6.      Investiga que significan los siguientes vocablos par los españoles

·         Molar

·         Chupitos

·         Superpija

·         Guay

7.      Define las siguientes expresiones de origen anglosajón

·         Netflix and chill

·         Hoverboards/segways

·         Ser cool

8.      En comparación a otras generaciones, ¿qué facilidades tienen hoy los millennials que les permiten una vida más sedentaria?

9.      ¿Cómo influye el contexto en este artículo (el país, la cultura, circunstancias legales, etc.)?

10.  Como lector, ¿entendiste el artículo en su totalidad o se te presentaron algunas barreras lingüísticas y/o culturales para comprenderlo? Explica tu respuesta

 

GRUPO 659 SESIÓN #4 VIERNES 30 ABRIL 2021 TEMA#3 ESTRUCTURA DEL TEXTO DIGITAL

PRÁCTICA #1 ESCRIBE LA INFORMACIÓN EN RELACIÓN CON LA ESTRUCTURA CLÁSICA, INDUCTIVA Y DEDUCTIVA PÁGINAS 84 Y 85

PRODUCTO 2 ACTIVIDAD 24

 

 

 GRUPO 266 SESIÓN #3 JUEVES 29 ABRIL 2021 TEMA #2 EL MENSAJE PUBLICITARIO Y PROPAGANDÍSTICO

Los mensajes publicitarios y propagandístico tienen en común presentar, promover y divulgar un producto o una idea con respecto a los cuales pretenden ser persuasivos, producir una reacción o modificar una conducta. No obstante, la diferencia entre publicidad y propaganda es el objetivo con que cada una comunica su mensaje.

EL MENSAJE PUBLICITARIO

Es un concepto de la comunicación que ayuda a “decir algo”, surge de la creatividad y el ingenio con la finalidad de informar y persuadir. El mensaje deberá estar diseñado para mostrar a la audiencia los aspectos del producto y del negocio que puedan interesarle.

Para que un mensaje publicitario sea comprensible y prevalezca en la mente de los consumidores, no basta con su forma y los medios de comunicación empleados. Todo mensaje debe considerar la estrategia, la creatividad y la ejecución como partes sustanciales. Los medios en los que se transmiten son impresos y electrónicos.

EL MENSAJE PROPAGANDÍSTICO

La propaganda como estrategia de comunicación persuasiva, comprende un conjunto de acciones dirigidas a la defensa, reafirmación y difusión de ideas, personas, sistemas, instituciones u objetos.

Es fundamental reconocer la formación social en la que surgen los mensajes propagandísticos ya sea desde los intereses concretos de clase, etnia, género, cultura, ideológicos, políticos y la relación que tiene con los medios que la difunden.

PRÁCTICA #1 ACTIVIDAD 7

PRÁCTICA #2 ACTIVIDAD DE REPASO PÁGINAS 79 Y 80

PRÁCTICA #3 _CREA UNA IMAGEN CON MENSAJE PUBLICITARIO

  -CREA UN MENSAJE PROPAGANDÍSTICO CON LA IMAGEN                          CORRESPONDIENTE

GRUPO 266 SESIÓN #4 30ABRIL 2021 TEMA #3 LA RESEÑA CRÍTICA

Una reseña nos brinda información resumida sobre el contenido en general de alguna obra científica o artística. Resulta muy útil para públicos indecisos que pretenden conocer una obra y requieren un primer acercamiento. Sin embargo, la reseña crítica comprende también juicios y valoraciones que hace generalmente un experto en la materia. Su objetivo final, después de un minucioso examen, es demostrar a través de la argumentación, si vale la pena o no conocerla.

La reseña no solo se hace sobre un texto escrito (libro, novela, artículo), también se puede escribir sobre una obra visual (película, representación teatral), o incluso, sobre una obra musical, concierto, recital).

La reseña no solo cubrirá el contenido del artículo, también se hará una valoración crítica de las ideas y el argumento que presenta el autor. Como en la mayoría de los procesos de escritura, la reseña crítica debe tener la siguiente estructura:

PRÁCTICA #1 COPIA LA ESTRUCTUR ADE LA RESEÑA CRÍTICA PÁG. 81

PRÁCTICA #2 RESUELVE LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 85

PRÁCTICA #3 BUSCA EN INTERNET LA SIGUIENTE RESEÑA CRÍTICA “EL GUASÓN: TODO MAL TIENE UN ORIGEN” EN RADIONICA. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.      Relata el contenido de la película a partir de lo que se cuenta en la reseña

2.      ¿Qué menciona el crítico acerca de la actuación de Joaquin Phoenix?

3.      ¿Por qué el director elige Nueva York de los años sesenta para enmarcar su filme?

4.      ¿Qué aspectos de Joker traen reminiscencias del filme Taxi Driver de 1976?

5.      La lectura del texto, ¿te motivó a ver esta cinta? Específica por qué

  GRUPO 272 SESIÓN #3 MARTES 27 ABRIL 2021 TEMA #2 EL MENSAJE PUBLICITARIO Y PROPAGANDÍSTICO

Los mensajes publicitarios y propagandístico tienen en común presentar, promover y divulgar un producto o una idea con respecto a los cuales pretenden ser persuasivos, producir una reacción o modificar una conducta. No obstante, la diferencia entre publicidad y propaganda es el objetivo con que cada una comunica su mensaje.

EL MENSAJE PUBLICITARIO

Es un concepto de la comunicación que ayuda a “decir algo”, surge de la creatividad y el ingenio con la finalidad de informar y persuadir. El mensaje deberá estar diseñado para mostrar a la audiencia los aspectos del producto y del negocio que puedan interesarle.

Para que un mensaje publicitario sea comprensible y prevalezca en la mente de los consumidores, no basta con su forma y los medios de comunicación empleados. Todo mensaje debe considerar la estrategia, la creatividad y la ejecución como partes sustanciales. Los medios en los que se transmiten son impresos y electrónicos.

EL MENSAJE PROPAGANDÍSTICO

La propaganda como estrategia de comunicación persuasiva, comprende un conjunto de acciones dirigidas a la defensa, reafirmación y difusión de ideas, personas, sistemas, instituciones u objetos.

Es fundamental reconocer la formación social en la que surgen los mensajes propagandísticos ya sea desde los intereses concretos de clase, etnia, género, cultura, ideológicos, políticos y la relación que tiene con los medios que la difunden.

PRÁCTICA #1 ACTIVIDAD 7

PRÁCTICA #2 ACTIVIDAD DE REPASO PÁGINAS 79 Y 80

PRÁCTICA #3 _CREA UNA IMAGEN CON MENSAJE PUBLICITARIO

  -CREA UN MENSAJE PROPAGANDÍSTICO CON LA IMAGEN                          CORRESPONDIENTE

GRUPO 272 SESIÓN #4 29 ABRIL 2021 TEMA #3 LA RESEÑA CRÍTICA

Una reseña nos brinda información resumida sobre el contenido en general de alguna obra científica o artística. Resulta muy útil para públicos indecisos que pretenden conocer una obra y requieren un primer acercamiento. Sin embargo, la reseña crítica comprende también juicios y valoraciones que hace generalmente un experto en la materia. Su objetivo final, después de un minucioso examen, es demostrar a través de la argumentación, si vale la pena o no conocerla.

La reseña no solo se hace sobre un texto escrito (libro, novela, artículo), también se puede escribir sobre una obra visual (película, representación teatral), o incluso, sobre una obra musical, concierto, recital).

La reseña no solo cubrirá el contenido del artículo, también se hará una valoración crítica de las ideas y el argumento que presenta el autor. Como en la mayoría de los procesos de escritura, la reseña crítica debe tener la siguiente estructura:

PRÁCTICA #1 COPIA LA ESTRUCTUR ADE LA RESEÑA CRÍTICA PÁG. 81

PRÁCTICA #2 RESUELVE LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 85

PRÁCTICA #3 BUSCA EN INTERNET LA SIGUIENTE RESEÑA CRÍTICA “EL GUASÓN: TODO MAL TIENE UN ORIGEN” EN RADIONICA. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.      Relata el contenido de la película a partir de lo que se cuenta en la reseña

2.      ¿Qué menciona el crítico acerca de la actuación de Joaquin Phoenix?

3.      ¿Por qué el director elige Nueva York de los años sesenta para enmarcar su filme?

4.      ¿Qué aspectos de Joker traen reminiscencias del filme Taxi Driver de 1976?

5.      La lectura del texto, ¿te motivó a ver esta cinta? Específica por qué

  GRUPO 257 SESIÓN #3 LUNES 26 ABRIL 2021 TEMA #2 EL MENSAJE PUBLICITARIO Y PROPAGANDÍSTICO

Los mensajes publicitarios y propagandístico tienen en común presentar, promover y divulgar un producto o una idea con respecto a los cuales pretenden ser persuasivos, producir una reacción o modificar una conducta. No obstante, la diferencia entre publicidad y propaganda es el objetivo con que cada una comunica su mensaje.

EL MENSAJE PUBLICITARIO

Es un concepto de la comunicación que ayuda a “decir algo”, surge de la creatividad y el ingenio con la finalidad de informar y persuadir. El mensaje deberá estar diseñado para mostrar a la audiencia los aspectos del producto y del negocio que puedan interesarle.

Para que un mensaje publicitario sea comprensible y prevalezca en la mente de los consumidores, no basta con su forma y los medios de comunicación empleados. Todo mensaje debe considerar la estrategia, la creatividad y la ejecución como partes sustanciales. Los medios en los que se transmiten son impresos y electrónicos.

EL MENSAJE PROPAGANDÍSTICO

La propaganda como estrategia de comunicación persuasiva, comprende un conjunto de acciones dirigidas a la defensa, reafirmación y difusión de ideas, personas, sistemas, instituciones u objetos.

Es fundamental reconocer la formación social en la que surgen los mensajes propagandísticos ya sea desde los intereses concretos de clase, etnia, género, cultura, ideológicos, políticos y la relación que tiene con los medios que la difunden.

PRÁCTICA #1 ACTIVIDAD 7

PRÁCTICA #2 ACTIVIDAD DE REPASO PÁGINAS 79 Y 80

PRÁCTICA #3 _CREA UNA IMAGEN CON MENSAJE PUBLICITARIO

  -CREA UN MENSAJE PROPAGANDÍSTICO CON LA IMAGEN                          CORRESPONDIENTE

GRUPO 257 SESIÓN #4 28 ABRIL 2021 TEMA #3 LA RESEÑA CRÍTICA

Una reseña nos brinda información resumida sobre el contenido en general de alguna obra científica o artística. Resulta muy útil para públicos indecisos que pretenden conocer una obra y requieren un primer acercamiento. Sin embargo, la reseña crítica comprende también juicios y valoraciones que hace generalmente un experto en la materia. Su objetivo final, después de un minucioso examen, es demostrar a través de la argumentación, si vale la pena o no conocerla.

La reseña no solo se hace sobre un texto escrito (libro, novela, artículo), también se puede escribir sobre una obra visual (película, representación teatral), o incluso, sobre una obra musical, concierto, recital).

La reseña no solo cubrirá el contenido del artículo, también se hará una valoración crítica de las ideas y el argumento que presenta el autor. Como en la mayoría de los procesos de escritura, la reseña crítica debe tener la siguiente estructura:

PRÁCTICA #1 COPIA LA ESTRUCTUR ADE LA RESEÑA CRÍTICA PÁG. 81

PRÁCTICA #2 RESUELVE LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 85

PRÁCTICA #3 BUSCA EN INTERNET LA SIGUIENTE RESEÑA CRÍTICA “EL GUASÓN: TODO MAL TIENE UN ORIGEN” EN RADIONICA. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.      Relata el contenido de la película a partir de lo que se cuenta en la reseña

2.      ¿Qué menciona el crítico acerca de la actuación de Joaquin Phoenix?

3.      ¿Por qué el director elige Nueva York de los años sesenta para enmarcar su filme?

4.      ¿Qué aspectos de Joker traen reminiscencias del filme Taxi Driver de 1976?

5.      La lectura del texto, ¿te motivó a ver esta cinta? Específica por qué

  GRUPO 262 SESIÓN #3 LUNES 26 ABRIL 2021 TEMA #2 EL MENSAJE PUBLICITARIO Y PROPAGANDÍSTICO

Los mensajes publicitarios y propagandístico tienen en común presentar, promover y divulgar un producto o una idea con respecto a los cuales pretenden ser persuasivos, producir una reacción o modificar una conducta. No obstante, la diferencia entre publicidad y propaganda es el objetivo con que cada una comunica su mensaje.

EL MENSAJE PUBLICITARIO

Es un concepto de la comunicación que ayuda a “decir algo”, surge de la creatividad y el ingenio con la finalidad de informar y persuadir. El mensaje deberá estar diseñado para mostrar a la audiencia los aspectos del producto y del negocio que puedan interesarle.

Para que un mensaje publicitario sea comprensible y prevalezca en la mente de los consumidores, no basta con su forma y los medios de comunicación empleados. Todo mensaje debe considerar la estrategia, la creatividad y la ejecución como partes sustanciales. Los medios en los que se transmiten son impresos y electrónicos.

EL MENSAJE PROPAGANDÍSTICO

La propaganda como estrategia de comunicación persuasiva, comprende un conjunto de acciones dirigidas a la defensa, reafirmación y difusión de ideas, personas, sistemas, instituciones u objetos.

Es fundamental reconocer la formación social en la que surgen los mensajes propagandísticos ya sea desde los intereses concretos de clase, etnia, género, cultura, ideológicos, políticos y la relación que tiene con los medios que la difunden.

PRÁCTICA #1 ACTIVIDAD 7

PRÁCTICA #2 ACTIVIDAD DE REPASO PÁGINAS 79 Y 80

PRÁCTICA #3 _CREA UNA IMAGEN CON MENSAJE PUBLICITARIO

  -CREA UN MENSAJE PROPAGANDÍSTICO CON LA IMAGEN                          CORRESPONDIENTE

GRUPO 262 SESIÓN #4 28 ABRIL 2021 TEMA #3 LA RESEÑA CRÍTICA

Una reseña nos brinda información resumida sobre el contenido en general de alguna obra científica o artística. Resulta muy útil para públicos indecisos que pretenden conocer una obra y requieren un primer acercamiento. Sin embargo, la reseña crítica comprende también juicios y valoraciones que hace generalmente un experto en la materia. Su objetivo final, después de un minucioso examen, es demostrar a través de la argumentación, si vale la pena o no conocerla.

La reseña no solo se hace sobre un texto escrito (libro, novela, artículo), también se puede escribir sobre una obra visual (película, representación teatral), o incluso, sobre una obra musical, concierto, recital).

La reseña no solo cubrirá el contenido del artículo, también se hará una valoración crítica de las ideas y el argumento que presenta el autor. Como en la mayoría de los procesos de escritura, la reseña crítica debe tener la siguiente estructura:

PRÁCTICA #1 COPIA LA ESTRUCTUR ADE LA RESEÑA CRÍTICA PÁG. 81

PRÁCTICA #2 RESUELVE LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 85

PRÁCTICA #3 BUSCA EN INTERNET LA SIGUIENTE RESEÑA CRÍTICA “EL GUASÓN: TODO MAL TIENE UN ORIGEN” EN RADIONICA. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.      Relata el contenido de la película a partir de lo que se cuenta en la reseña

2.      ¿Qué menciona el crítico acerca de la actuación de Joaquin Phoenix?

3.      ¿Por qué el director elige Nueva York de los años sesenta para enmarcar su filme?

4.      ¿Qué aspectos de Joker traen reminiscencias del filme Taxi Driver de 1976?

5.      La lectura del texto, ¿te motivó a ver esta cinta? Específica por qué

 GRUPO 264 SESIÓN #3 LUNES 26 ABRIL 2021 TEMA #2 EL MENSAJE PUBLICITARIO Y PROPAGANDÍSTICO

Los mensajes publicitarios y propagandístico tienen en común presentar, promover y divulgar un producto o una idea con respecto a los cuales pretenden ser persuasivos, producir una reacción o modificar una conducta. No obstante, la diferencia entre publicidad y propaganda es el objetivo con que cada una comunica su mensaje.

EL MENSAJE PUBLICITARIO

Es un concepto de la comunicación que ayuda a “decir algo”, surge de la creatividad y el ingenio con la finalidad de informar y persuadir. El mensaje deberá estar diseñado para mostrar a la audiencia los aspectos del producto y del negocio que puedan interesarle.

Para que un mensaje publicitario sea comprensible y prevalezca en la mente de los consumidores, no basta con su forma y los medios de comunicación empleados. Todo mensaje debe considerar la estrategia, la creatividad y la ejecución como partes sustanciales. Los medios en los que se transmiten son impresos y electrónicos.

EL MENSAJE PROPAGANDÍSTICO

La propaganda como estrategia de comunicación persuasiva, comprende un conjunto de acciones dirigidas a la defensa, reafirmación y difusión de ideas, personas, sistemas, instituciones u objetos.

Es fundamental reconocer la formación social en la que surgen los mensajes propagandísticos ya sea desde los intereses concretos de clase, etnia, género, cultura, ideológicos, políticos y la relación que tiene con los medios que la difunden.

PRÁCTICA #1 ACTIVIDAD 7

PRÁCTICA #2 ACTIVIDAD DE REPASO PÁGINAS 79 Y 80

PRÁCTICA #3 _CREA UNA IMAGEN CON MENSAJE PUBLICITARIO

                    _CREA UN MENSAJE PROPAGANDÍSTICO CON LA IMAGEN                          CORRESPONDIENTE

GRUPO 264 SESIÓN #4 28 ABRIL 2021 TEMA #3 LA RESEÑA CRÍTICA

Una reseña nos brinda información resumida sobre el contenido en general de alguna obra científica o artística. Resulta muy útil para públicos indecisos que pretenden conocer una obra y requieren un primer acercamiento. Sin embargo, la reseña crítica comprende también juicios y valoraciones que hace generalmente un experto en la materia. Su objetivo final, después de un minucioso examen, es demostrar a través de la argumentación, si vale la pena o no conocerla.

La reseña no solo se hace sobre un texto escrito (libro, novela, artículo), también se puede escribir sobre una obra visual (película, representación teatral), o incluso, sobre una obra musical, concierto, recital).

La reseña no solo cubrirá el contenido del artículo, también se hará una valoración crítica de las ideas y el argumento que presenta el autor. Como en la mayoría de los procesos de escritura, la reseña crítica debe tener la siguiente estructura:

PRÁCTICA #1 COPIA LA ESTRUCTUR ADE LA RESEÑA CRÍTICA PÁG. 81

PRÁCTICA #2 RESUELVE LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 85

PRÁCTICA #3 BUSCA EN INTERNET LA SIGUIENTE RESEÑA CRÍTICA “EL GUASÓN: TODO MAL TIENE UN ORIGEN” EN RADIONICA. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.      Relata el contenido de la película a partir de lo que se cuenta en la reseña

2.      ¿Qué menciona el crítico acerca de la actuación de Joaquin Phoenix?

3.      ¿Por qué el director elige Nueva York de los años sesenta para enmarcar su filme?

4.      ¿Qué aspectos de Joker traen reminiscencias del filme Taxi Driver de 1976?

5.      La lectura del texto, ¿te motivó a ver esta cinta? Específica por qué

 

 

 

 

domingo, 18 de abril de 2021

 C O R T E 2

GRUPO 659 SESION #1 MARTES 20 ABRIL 2021 TEMA# 1 INTENCIÓN COMUNICATIVA

La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje.

Existen 3 tipos de intenciones:

·         Persuadir: se da cuando el emisor trata de convencer al receptor, ya sea mediante una petición o sugerencia

·         Informar: se expresa cuando se usan los hechos o acontecimientos para hacer el enlace comunicativo

·         Apelar: se utiliza un lenguaje claro y directo con el fin de ordenar al emisor que ejecute la acción que se le transmite mediante el mensaje

PRÁCTICA #1 ACTIVIDAD 20

PRÁCTICA #2 ACTIVIDAD 21

PRÁCTICA # 3 ESCRIBE 3 FRASES Y/O MENSAJES 1 PARA CADA INTENCIÓN COMUNICATIVA, CON SU RESPECTIVA EXPLICACIÓN. CREA 3 IMÁGENES 1 PARA CADA INTENCIÓN COMUNICATIVA, CON SU RESPECTIVA EXPPLICACIÓN

PRÁCTICA #4 BUSCA EN INTERNET EL SIGUIENTES TEXTO “DISFUNCIÓN EN UNA VÍA CEREBRAL CAUSA CONSUMO COMPULSIVO DE ALCOHOL” PORTAL LA JORNADA. TRANSCRIBELO O IMPRIMELO Y PEGALO EN TU LIBRETA. REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD

1.      ¿Dónde y quienes llevaron a cabo el estudio?

2.      ¿Qué se entiende por trastorno por consumo de alcohol?

3.      Menciona una característica que define el alcoholismo

4.      Subraya con color rojo dos párrafos donde se encuentra la intención comunicativa que se emplea para explicar

5.      Subraya con color azul dos párrafos donde se encuentra la intención comunicativa que se emplea para informar

6.      ¿Cuáles son las conclusiones del estudio?

7.      ¿Qué aprendizaje te dejo la lectura?

  

GRUPO 659 SESION #2 VIERNES 23 ABRIL 2021 TEMA# 2 EL CONTEXTO

La mayoría de las palabras tienen un significado específico, pero para comprenderlo puede ser necesario pensar en el contexto donde se usan para que determines cuál es el significado más apropiado en relación con el resto del texto.

La palabra contexto deriva del latín contextus, que significa lo que rodea a un acontecimiento o hecho. El contexto es un marco, un ambiente, un entorno, físico o simbólico, un conjunto de fenómenos, situaciones y circunstancias (como el tiempo y el lugar), no comparables a otras, que rodean o condicionan un hecho.

Es decir, el contexto es ese conjunto de circunstancias o situación durante un proceso de comunicación donde se encuentran el emisor, el receptor y donde se produce el mensaje. Estas circunstancias permiten, en ocasiones, entenderlo correctamente, es lo que se llama contexto extralingüístico, que puede ser de varios tipos, por ejemplo, contexto cultural, social, educativo, histórico, económico, psicológico, etc.  

PRÁCTICA #1 ACTIVIDAD 22 EL MEME QUE CREES TIENE QUE SER EN RELACIÓN AL COLEGIO DE BACHILLERES

PRÁCTICA #2 ACTIVIDAD 23

PRÁCTICA # 3 BUSCA EN INTERNET EL ARTÍCULO DE OPINIÓN “UN AÑO DE AMLO, LO BUENO, LO MALO Y LO FEO” CARLOS LORET DE MOLA, RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.      ¿Quién es el autor?

2.      ¿Qué pretende?

3.      ¿Cuándo se publicó?

4.      ¿De qué tipo de texto se trata?

5.      ¿Qué tipo de información aporta?

6.      ¿Qué tipo de datos se destacan y minimizan?

7.      ¿Qué es lo que se da a entender?

8.      ¿Cuál es tu opinión? Emplea argumentos