domingo, 25 de abril de 2021

  GRUPO 257 SESIÓN #3 LUNES 26 ABRIL 2021 TEMA #2 EL MENSAJE PUBLICITARIO Y PROPAGANDÍSTICO

Los mensajes publicitarios y propagandístico tienen en común presentar, promover y divulgar un producto o una idea con respecto a los cuales pretenden ser persuasivos, producir una reacción o modificar una conducta. No obstante, la diferencia entre publicidad y propaganda es el objetivo con que cada una comunica su mensaje.

EL MENSAJE PUBLICITARIO

Es un concepto de la comunicación que ayuda a “decir algo”, surge de la creatividad y el ingenio con la finalidad de informar y persuadir. El mensaje deberá estar diseñado para mostrar a la audiencia los aspectos del producto y del negocio que puedan interesarle.

Para que un mensaje publicitario sea comprensible y prevalezca en la mente de los consumidores, no basta con su forma y los medios de comunicación empleados. Todo mensaje debe considerar la estrategia, la creatividad y la ejecución como partes sustanciales. Los medios en los que se transmiten son impresos y electrónicos.

EL MENSAJE PROPAGANDÍSTICO

La propaganda como estrategia de comunicación persuasiva, comprende un conjunto de acciones dirigidas a la defensa, reafirmación y difusión de ideas, personas, sistemas, instituciones u objetos.

Es fundamental reconocer la formación social en la que surgen los mensajes propagandísticos ya sea desde los intereses concretos de clase, etnia, género, cultura, ideológicos, políticos y la relación que tiene con los medios que la difunden.

PRÁCTICA #1 ACTIVIDAD 7

PRÁCTICA #2 ACTIVIDAD DE REPASO PÁGINAS 79 Y 80

PRÁCTICA #3 _CREA UNA IMAGEN CON MENSAJE PUBLICITARIO

  -CREA UN MENSAJE PROPAGANDÍSTICO CON LA IMAGEN                          CORRESPONDIENTE

GRUPO 257 SESIÓN #4 28 ABRIL 2021 TEMA #3 LA RESEÑA CRÍTICA

Una reseña nos brinda información resumida sobre el contenido en general de alguna obra científica o artística. Resulta muy útil para públicos indecisos que pretenden conocer una obra y requieren un primer acercamiento. Sin embargo, la reseña crítica comprende también juicios y valoraciones que hace generalmente un experto en la materia. Su objetivo final, después de un minucioso examen, es demostrar a través de la argumentación, si vale la pena o no conocerla.

La reseña no solo se hace sobre un texto escrito (libro, novela, artículo), también se puede escribir sobre una obra visual (película, representación teatral), o incluso, sobre una obra musical, concierto, recital).

La reseña no solo cubrirá el contenido del artículo, también se hará una valoración crítica de las ideas y el argumento que presenta el autor. Como en la mayoría de los procesos de escritura, la reseña crítica debe tener la siguiente estructura:

PRÁCTICA #1 COPIA LA ESTRUCTUR ADE LA RESEÑA CRÍTICA PÁG. 81

PRÁCTICA #2 RESUELVE LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 85

PRÁCTICA #3 BUSCA EN INTERNET LA SIGUIENTE RESEÑA CRÍTICA “EL GUASÓN: TODO MAL TIENE UN ORIGEN” EN RADIONICA. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.      Relata el contenido de la película a partir de lo que se cuenta en la reseña

2.      ¿Qué menciona el crítico acerca de la actuación de Joaquin Phoenix?

3.      ¿Por qué el director elige Nueva York de los años sesenta para enmarcar su filme?

4.      ¿Qué aspectos de Joker traen reminiscencias del filme Taxi Driver de 1976?

5.      La lectura del texto, ¿te motivó a ver esta cinta? Específica por qué

No hay comentarios.:

Publicar un comentario