GRUPO 262 SESIÓN #11 LUNES 12 ABRIL 2021 TEMA #7 LA RESEÑA DESCRIPTIVA
Es el género que nos informa sobre el contenido de un texto y sus características. Puede ser una obra completa (libro, teatro o cine) o una parte de ella (un capítulo, un artículo, etc.) para poder opinar sobre la obra debemos haberla leído o presenciado.
De acuerdo con la definición del diccionario de la Real Academia de la Lengua, la reseña es una noticia o comentario, generalmente de corta extensión, que se hace sobre una obra literaria, de arte o científica y se publica en un periódico, en una revista o un medio electrónico. Por su contenido puede ser de tipo descriptiva o argumentativa.
Hay dos clases de reseña: descriptiva (también llamada expositiva o informativa) y crítica.
La reseña descriptiva presenta la información de la obra en forma objetiva tomando en cuenta el contexto de su autor, enlistando detalladamente las ideas más importantes sin poner opiniones al respecto; es decir, no valora ni enjuicia el contenido, solo lo presenta tal como aparece en el texto original.
La reseña crítica además de incluir todo lo anterior, agrega un comentario en donde el autor expresa sus juicios personales y le da una valoración a la obra. El propósito final es convencer al destinatario de acercarse, o no, a la misma.
Como la gran mayoría de los textos formales, la reseña debe contar con una introducción, desarrollo y cierre.
Introducción o entrada: Aquí se puede incluir la referencia bibliográfica del libro o artículo reseñado, la cual también se acostumbra a escribir al final de la reseña. La introducción, generalmente, abarca los primeros párrafos, los cuales presentan un breve resumen de la obra. De acuerdo con el estilo del autor de la reseña, en esta parte se puede incorporar su opinión central o tesis.
Desarrollo o cuerpo: Dado que la reseña crítica busca, además de resumir, demostrar una tesis, en el cuerpo del escrito se presentan todos aquellos elementos contenidos en el libro o artículo que pueden servir para presentar las pruebas que sostendrán la opinión. Aquí se hace énfasis en los aciertos y deficiencias de la obra leída.
Conclusión o cierre: Es la redacción final en uno o dos párrafos donde, quien reseña, condensa su opinión global frente al libro o artículo leído y, así, recomendarlo o advertir acerca del riesgo de leerlo.
PRÁCTICA #1 COPIA EL ESQUEMA DE ELEMENTOS RESEÑA DESCRIPTIVA PÁG. 60
PRÁCTICA # 2 ACTIVIDAD 5 LIBRO DE TEXTO
PRÁCTICA #3 EVALUACIÓN CORTE 1 PÁGINAS 63 Y 64
GRUPO 262 SESIÓN #12 MIÉRCOLES 14 ABRIL 2021
PRODUCTO 4 BUSCA EN INTERNET EL TEXTO “UN LABORATORIO EN TU BOLSILLO” LEELO Y REALIZA UNA RESEÑA, TOMANDO EN CUENTA EL SIGUIENTE ESQUEMA:
§ Título
§ Datos de la fuente: autores, título, datos de la revista, mes y año de publicación
§ Introducción 1 párrafo
§ Desarrollo 4 párrafos
§ Cierre 1 párrafo
PRODUCTO 5 OBSERVA EL VIDEO “ZOMBIES EN LA ESCUELA” DE JUDY GARBULSKY, UNA VEZ QUE LOS HAYAS VISTO, REDACTA TU RESEÑA SOBRE LA EXPOSICIÓN QUE HACE EL CHICO QUE APARECE EN EL VIDEO, SIGUE LA ESTRUCTURA DE LA RESEÑA ANTERIOR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario