C O R T E 2
GRUPO 266 SESIONES #1 Y #2 JUEVES 22 ABRIL Y VIERNES 23 TEMA #1 EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
La intención comunicativa del discurso argumentativo tiene que ver con producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor, influir para que éste acepte el punto de vista del emisor, realice cierta acción, reafirme alguna convicción ya existente o la modifique.
Para lograr lo anterior, el discurso argumentativo se forma de dos componentes:
a) Componente lógico-racional: destinado a convencer. Apela al intelecto.
b) Componente retórico-afectivo: destinado a persuadir. Apela a las emociones y la voluntad.
El uso del lenguaje que emplea el discurso argumentativo corresponde a la función apelativa para provocar un impacto en el receptor, sea mediante órdenes, mandatos o sugerencias, por lo tanto se centra en el receptor.
El texto argumentativo se caracteriza, en primer lugar, por su intención comunicativa de persuadir, en segundo, por su organización y manera de presentar los contenidos: se mostrarán datos y premisas a favor de la tesis que se sostiene en el texto. A esta secuencia se le llama secuencia argumentativa.
La columna
Pertenece a los textos periodísticos de opinión o argumentativos, tiene una periodicidad fija y un espacio preestablecido dentro del periódico, es elaborada por un solo autor que tiene una gran libertad a la hora de elegir el tema y la orientación de su argumentación, además de que puede imprimirle su estilo, por lo regular aborda temas de actualidad.
Por su contenido puede escribirse para informar, comentar, criticar o argumentar, esta última por lo regular se especializa en temas de espectáculos, cine, televisión, política, religión o cualquier otro que cause polémica.
Editorial
Se le podría considerar como un sinónimo del artículo, la diferencia radica en que esta la escribe el director del medio y el periódico o revista es quién se responsabiliza de lo que ahí se escribe. Sus características son: aparece en un lugar fijo, no está firmado y denota la ideología del medio, existen tres tipos:
· Presentación: se utiliza cuando se crea un nuevo medio
· Informativo: no se da opinión del hecho citado
· Declarativo o de opinión: la idea principal es la de tomar una postura a favor o en contra del hecho acontecido
El reportaje
Considerado como el género más complejo en el periodismo, no sólo cumple con informar, sino que lo hace de modo estético y atractivo.
El reportaje fácilmente lo reconocemos en los medios impresos. En el periódico, por cuestiones de espacio, ocupa una o dos hojas, en cambio, en las revistas llega a ocupar hasta diez hojas de acuerdo con el interés del tema.
Como el género más complejo, el reportaje necesita de un trabajo de investigación extenuante y bien organizado para profundizar en el tema, dar opiniones acertadas, además de ser el género periodístico más estético.
PRÁCTICA #1 ACTIVIDAD 6
PRODUCTO 1 BUSCA EL SIGUIENTE ARTÍCULO “LAS PARADOJAS DEL RACISMO MEXICANO” PORTAL DEL PERIÓDICO MILENIO Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Dónde apareció publicado este artículo?
2. ¿Cuál es el título y quién es su autor?
3. De acuerdo al título ¿Cuál es el tema que trata?
4. Menciona tres datos estadísticos que se proporcionan al inicio del texto
5. ¿Cuál es la fuente empleada?
6. ¿Con base en los datos, a que conclusión se llega?
7. ¿Por qué se afirma que se trata de un racismo aprendido históricamente?
8. ¿Qué propone para confrontar el racismo en nuestra sociedad?
9. ¿Cuál es la intención comunicativa de este texto?
10. ¿Cuál es tu opinión personal sobre el tema?
BUSCA LA SIGUIENTE COLUMNA “COMO ESPERANDO JUSTICIA PARA ABRIL” LA ENCONTRARAS EN EL MISMO PORTAL DEL PERIÓDICO, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Identifica las características de la columna y anótalas
¯ Nombre de la columna
¯ Periodista responsable
¯ Tema de su especialidad
2. Escribe 4 enunciados con relación a los temas que trata
3. Resume el comentario que hace sobre el machismo en nuestro sistema de justicia
4. ¿Cuál es la conclusión del columnista con respecto a los magistrados?
5. ¿Cuál es tu opinión acerca de la justicia aplicada en casos de violencia de género en nuestro país?
PRODUCTO 2 BUSCA EL SIGUIENTE TEXTO PERIODÍSTICO Y RESUELVE LA ACTIVIDAD “DESERTORES ESCOLARES” PERIÓDICO EL UNIVERSAL
1) ¿Cuál es el título y qué relación guarda con su contenido?
2) ¿En qué periódico y sección se publica?
3) ¿Quién firma esta nota?
4) ¿Cuál es la idea global?
5) ¿Qué clase de texto es? Explica por qué
6) ¿Cuál es la posición que adopta el autor respecto al tema tratado?
7) ¿Cuál es el propósito de este texto?
8) ¿Contra quién dirige el periodista sus críticas?
9) ¿Coincides con las opiniones vertidas en este texto? Explica tu respuesta
10) Expresa tu propia opinión acerca del tema tratado
BUSCA EL SIGUIENTE REPORTAJE “MI MARIDO ME SUCUESTRO” EL PAÍS.COM
1. ¿Dónde y cuándo se publicó?
2. Medio de publicación
3. Tema que trata
4. Resume el contenido del texto, mínimo 6 párrafos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario