GRUPO 262 SESION #7 LUNES 10 MAYO 2021 TEMA #5 ESTRATEGIAS DE PREDICCIÓN LECTORA
En primer lugar, es imprescindible que puedas identificar las partes de un discurso argumentativo, pues así podrás analizar el texto en relación con la organización que le constituye: introducción, exposición de los hechos, exposición de los argumentos y conclusión.
Una vez que centres tu atención en el cuerpo argumentativo, es necesario que trates de identificar cuáles son las intenciones o bases sobre las cuales el autor defiende su tesis, su contexto y las estrategias empleadas para convencer con más objetividad a los lectores: la explicación, los argumentos de autoridad, la comparación, descripción, analogía, los testimoniales creíbles, datos estadísticos aportados por organizaciones de prestigio, etc.
Un tercer aspecto a considerar son los recursos lingüísticos, mediante los cuales se introducen los argumentos y se establecen conexiones entre los distintos enunciados, es decir, los nexos o conectores que integran los argumentos con la finalidad de confirmar la tesis. En este proceso de análisis es importante que no pases por alto identificar cuáles argumentos presenta el autor en favor de la tesis y cuáles son los contraargumentos.
PRÁCTICA #1 COPIA EN TU LIBRETA LA SIGUIENTE TABLA
PRÁCTICA #2 COPIA EN TU LIBRETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS
PRÁCTICA #3 BUSCA EN LA RED EL SIGUIENTE TEXTO “PENSAR DIFERENTE” AUTORA PAULINA RIVERO WEBER EN MILENIO.COM RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Cuál es el título y autor del texto?
2. ¿Cuándo y dónde se publicó?
3. ¿Qué te sugiere el título?
4. Escribe la tesis que se maneja en el texto
5. Expresa con tus propias palabras la tesis
6. Anota un argumento a favor de la tesis
7. Explica la conclusión con tus propias palabras
8. Elabora una síntesis del texto leído
9. Escribe un comentario personal sobre el artículo leído
GRUPO 262 SESION #8 MIÉRCOLES 12 MAYO 2021 TEMA #6 ESTRATEGIAS DE REDACCIÓN
El objetivo del texto argumentativo es persuadir, lograr que el lector acepte la postura (tesis) planteada en el escrito, que incluso la adopte, generándose en él, un cambio de actitud. Para que esto ocurra, los argumentos que incluyas en el texto partirán de tus conocimientos, creencias y valores.
Antes de comenzar a escribir podrías plantearte las siguientes preguntas, cuyo fin es que tomes conciencia sobre cuál es el contexto en el que vas a escribir:
· ¿Qué voy a escribir?
· ¿Para quién?
· ¿Cuál es mi propósito?
· ¿Cómo voy a expresar las ideas?
Las siguientes preguntas te ayudarán a plantearte una idea sobre cómo articular los contenidos lingüísticos y la composición argumentativa:
· ¿Cómo debo estructurar la argumentación?
· ¿Cuáles son las razones o argumentos que fundamentan la tesis?
· ¿Cuáles son los contraargumentos con que podría enfrentarme?
· ¿Cuáles son las estrategias retóricas más adecuadas al propósito de la argumentación?
· ¿Cómo desarrollarlas?
Escribir textos de este estilo implica actitudes y habilidades como explicar, justificar y argumentar. Además, es necesario que manejes los contenidos sobre los cuales vas a hablar, pues si los comprendes a plenitud podrás manejarlos de modo que logres convertirlos en argumentos que logren motivar el razonamiento en el lector. Por otro lado, te facilita la labor de argumentar, explicar, relacionar las ideas, ejemplificar y justificar.
PRÁCTICA #1 COPIA EN TU LIBRETA EL ESQUEMA DE LA PÁGINA 105
PRÁCTICA #2 ACTIVIDAD 9
PRÁCTICA #3 BUSCA EN LA RED EL SIGUIENTE TEXTO “TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LAS REDES SOCIALES. UN ENSAYO PERSONAL SOBRE LAS REDES SOCIALES” AUTOR ORLANDO CÁCERES RAMÍREZ EN ABOUTESPANOL.COM RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Qué te denota el título del texto?
2. De acuerdo con tus conocimientos previos, desarrolla en un párrafo la idea que tienes del texto
3. ¿Cuál es el tema tratado y la hipótesis central del autor?
4. ¿Cuál es su intención?
5. ¿Cuál es la tesis que debate en el texto?
6. ¿Existe algún problema que se plantea y sobre el cual el autor discute?
7. ¿Se muestra el autor de acuerdo o en desacuerdo con la situación planteada?
8. ¿Cuál es la conclusión del texto?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario