GRUPO 272 SESION #5 MARTES 04 MAYO 2021 TEMA #4 ELEMENTOS ARGUMENTATIVOS
El discurso argumentativo se estructura sobre la base de una tesis; es decir, una información discutible, no necesariamente verdadera, que se pone a consideración buscando la aceptación general. También la tesis puede exponerse con la intención de cuestionar una previa, es decir, contraargumentar.
Por lo general la tesis, se enunciará al inicio o en la introducción de la argumentación; sin embargo, también puede ser reafirmada al final, en la conclusión, pues dicha parte apuntará al mismo tipo de juicio expresado previamente.
Posterior a la tesis, que puede entenderse como la respuesta a la pregunta ¿Qué sostengo?, el texto tendrá un cuerpo argumentativo que actuará como base para la primera, pues expresa por qué es posible que dicha tesis resulte verdadera. Dicho cuerpo argumentativo está apoyado por una garantía, es decir, una afirmación general para quien argumente resulte no controvertible o evidente y muestra cómo se relacionan o tienen que ver la tesis y la base entre sí.
No obstante, la garantía también amerita una base y esta será el respaldo; es decir, un principio o dato documentado que, por lo general, resulta muy aceptable o fácilmente aceptable y responde a la pregunta ¿Cómo lo corroboro? Cabe señalar que existirán diálogos donde la argumentación no necesariamente enunciará respaldos o garantías pues lo fundamental es que cada uno de los argumentos debe tener una razón o prueba.
En la conclusión, la parte final del texto argumentativo se validará, ya sea la hipótesis o tesis, se retomará la idea principal observando los alcances que se han logrado con la exposición de los argumentos. Existirán algunos textos donde se planteen posibles soluciones.
Dentro de un discurso argumentativo se emplean las figuras retóricas, a grandes rasgos, se dice que son un tipo especial de recursos literarios utilizados por el escritor para embellecer el lenguaje y manipular su pensamiento o su manera de escribir, dando un sentido figurado, no denotativo, a sus palabras.
PRÁCTICA #1 COPIA LAS FIGURAS RETORICAS QUE APARECEN EN EL CUADRO DE LA PÁGINA 87
PRÁCTICA # 2 COPIA EL SIGUIENTE ESQUEMA EN TU LIBRETA
PRÁCTICA # 3 ACTIVIDAD 8
PRÁCTICA #4 ACTIVIDAD DE REPASO PÁGINAS 99 Y 100
GRUPO 272 SESION #6 JUEVES 06 MAYO 2021
PRODUCTO 3 BUSCA EN INTERNET EL SIGUIENTE TEXTO “VIDAS ANTERIORES” EN MARCIANITOS VERDES.HAAAN.COM
RESPONDE LO SIGUIENTE
· Explica en un enunciado el párrafo 1 o abstract
· Localiza una idea con la cual no está de acuerdo el autor. Transcríbela
· El autor expone varias pruebas para demostrar la falsedad de esta idea. Explica tres de ellas
· El texto hace alusión a un estudio realizado por Barber, Spanos y Chaves. ¿En qué consistió?
· Describe el experimento que realizó Nicholas P. Spanos
· Al final, el autor expresa sus conclusiones sobre el tema. ¿Cuáles son?
BUSCA EN INTERNET EL SIGUIENTE TEXTO “¿MATRIMONIO NATURAL?” EXCELSIOR.COM
RESPONDE LO SIGUIENTE
1. ¿Cuándo y dónde apareció publicado?
2. ¿Quién es el autor?
3. ¿Cuál es la idea global?
4. ¿Qué clase de texto es? Explica por qué
5. ¿Cuál es su propósito?
6. ¿Qué idea se desprende del título?
7. Localiza en cada uno de los siguientes párrafos los diferentes argumentos a favor de la unión de personas del mismo sexo, explica con tus palabras en qué consisten
Párrafo 1, 2, 3, 4, 5 y 6
No hay comentarios.:
Publicar un comentario